- 30 de septiembre de 2025
- 38
- Consejos
Pasos para abrir una empresa en Panamá
Abrir una empresa en Panamá es un proceso cada vez más atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros debido a la estabilidad económica del país, su ubicación estratégica y sus beneficios fiscales. No obstante, es importante conocer los requisitos legales y administrativos para establecer un negocio de manera correcta. A continuación, te presentamos los pasos esenciales para abrir una empresa en Panamá.
1. Definir el tipo de empresa
El primer paso es decidir bajo qué figura jurídica operarás. En Panamá, las más comunes son:
Sociedad Anónima (S.A.): la más utilizada por inversionistas por su flexibilidad.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): recomendada para negocios pequeños o familiares.
Empresa Individual: opción más sencilla para una sola persona.
Cada estructura tiene ventajas fiscales, legales y administrativas diferentes, por lo que es recomendable asesorarse con un abogado o especialista en derecho corporativo.
2. Escoger y reservar el nombre comercial
Debes verificar que el nombre de tu empresa no esté registrado por otra compañía en el Registro Público de Panamá. Una vez confirmado, se procede a la reserva y registro.
3. Redactar y autenticar el Pacto Social
El Pacto Social es el documento legal que establece las normas de funcionamiento de la empresa, el capital social, la distribución de acciones y la identidad de los socios. Este documento debe ser redactado por un abogado y autenticado ante notario.
4. Inscribir la empresa en el Registro Público
Con el Pacto Social debidamente firmado, la empresa se inscribe en el Registro Público de Panamá. Este paso otorga personalidad jurídica a la compañía.
5. Obtener el Aviso de Operación
El Aviso de Operación es el permiso que habilita legalmente a la empresa para ejercer actividades comerciales en Panamá. Se gestiona en línea a través del portal de PanamáEmprende.
6. Registro en la Dirección General de Ingresos (DGI)
Todas las empresas deben inscribirse en la DGI para efectos fiscales y, en caso de aplicar, obtener el NIT (Número de Identificación Tributaria) y el RUC.
7. Inscripción en la Caja de Seguro Social (CSS)
Si la empresa tendrá empleados, es obligatorio inscribirla en la Caja de Seguro Social, garantizando el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social.
8. Permisos adicionales según la actividad
Dependiendo del tipo de negocio, puede ser necesario tramitar permisos especiales, como:
Permiso Sanitario de Operación (para restaurantes, bares, farmacias, etc.).
Licencias ambientales (para actividades con impacto en el medio ambiente).
Registro en el Ministerio de Trabajo (para empresas con personal contratado).
9. Apertura de una cuenta bancaria empresarial
La mayoría de las empresas en Panamá abren una cuenta bancaria corporativa. Para ello, los bancos solicitan documentos como el Pacto Social, Aviso de Operación, referencias bancarias y copia de pasaportes de los socios.
10. Cumplimiento fiscal y contable
Finalmente, la empresa debe cumplir con sus obligaciones fiscales y contables. Es recomendable contratar un contador autorizado en Panamá para asegurar el cumplimiento de impuestos, declaraciones y reportes financieros.
Conclusión
Abrir una empresa en Panamá es un proceso accesible y ágil si se siguen los pasos correctos y se cuenta con asesoría legal y contable. Gracias a sus beneficios fiscales, su estabilidad económica y su posición estratégica en la región, Panamá se ha convertido en un destino ideal para emprendedores e inversionistas.

Agregar comentario